top of page

Fortalezas y debilidades:

Intereses y aficiones:

Siempre afrontaremos con más ganas y más eficacia algo que esté relacionado con nuestros gustos personales.

Es muy importante que seas consciente de tus puntos fuertes y débiles. Ya que con esto puedes decidir en qué áreas estás capacitado y puedes explotar tu potencial.

Haz un test de evaluación:

Los tests de interés vocacional te pueden ayudar a descubrir cosas de ti mismo.

Investiga la carrera:

Investiga cada área de conocimiento y universidades que ofrecen la carrera que deseas. Enfócate en las ramas de estudio que ofrece.

Se encargará de informarte y asesorarte sobre todas de opciones que se abren a tu paso, dónde y cómo empezar a buscar. En el colegio nosotros contamos con el Departamento de Orientación, dirigido por el Licenciado en Psicología Juan Francisco Pezzarozzi quien siempre estará dispuesto a ayudarte.

Consulta con un orientador:

Acude a las Universidades:

Infórmate de cuál es la universidad ideal para estudiar lo que quieres.

No te dejes llevar por lo que ves en programas de televisión, guíate por tus propios gustos, habilidades, y destrezas.

Cuidado con las modas:

Pensamientos en Molde

Reportera: Sofía Linares

Imágenes de Google con fines ilustrativos. 

25 de Junio, 2017

La elección vocacional no es una decisión que surge de la noche a la mañana para decidir nuestro futuro, es todo un proceso desde que somos pequeños y soñamos con ser astronautas o bomberos; intervienen nuestros gustos, habilidades y necesidades, hasta que finalmente llega el día en que tenemos certeza de qué es lo que llenará nuestros días y expectativas por el resto de nuestras vidas.

Cuando somos niños, nuestras metas están determinadas por nuestra imaginación pues todos recordamos aquellos días en los que jugábamos a ser Tarzán: Conquistando todo a nuestro paso… O lo que tú jugaras, pero todos pretendíamos alcanzar la cima; en la adolescencia nuestra vocación se basa  en nuestros gustos y anhelos, que han cambiado, nos dejamos llevar por las modas y por la persona que “se supone” que debemos ser, nos olvidamos de aquel pequeño que no conocía otro límite más que el cielo.  A partir de los 18 años, combinamos estos factores con las realidades que se nos ofrece según nuestras capacidades e intereses.

Cada persona tiene su propio tiempo interno, su propio llamado, donde ha llegado su momento y  tiene la capacidad de tomar una decisión madura basada en los aspectos anteriores. Aunque puede ser una etapa caracterizada por el estrés y aflicción de no saber cómo afrontar el camino de la adultez, también estará marcada por el recuerdo de aquel joven que un día se proyectó y creyó en sí mismo, lleno de sueños y con la visión de ayudar a la sociedad guatemalteca a través de ejercer una profesión con ética y valores agustinianos.

LAS VOCALES DE LOS VOCACIONALES

TIPS PARA TOMAR UNA DECISIÓN EN TU CARRERA UNIVERSITARIA

bottom of page